¿Qué es OneStepFurther?


El nacimiento de un políglota

He aquí la historia del nacimiento de OneStepFurther.


Según algunas estimaciones y datos de organizaciones como Ethnologue y la UNESCO, alrededor del 43 % de la población mundial es bilingüe en algún grado. Yo, al cumplir los diecinueve años de edad, me encontré con que solo podía hablar mi lengua nativa, el español.

Inglés e interlingua


Así que decidí aprender inglés, ya que era y sigue siendo la “lengua internacional”. En esos primeros momentos de mi aprendizaje autónomo de la lengua inglesa, me encontré con una lengua bastante peculiar: interlingua, una lengua construida de base romance, que me resultó, al mismo tiempo, una lengua elegante, llamativa y fácil de aprender. Ese primer año de aprendizaje autónomo de lenguas, aprendí estas dos lenguas, el inglés e interlingua.

Italiano y portugués


Durante varios años más, decidí perfeccionar mi uso de estas lenguas y estudié la lingüística en su faceta más teórica, sin aumentar mi repertorio de lenguas aprendidas, hasta que, tres años después de haber aprendido inglés e interlingua, decidí repetir una experiencia similar y aprender dos lenguas en un año. Nuevamente, se trató de dos lenguas similares y muy cercanas a las de mi ya existente repertorio de lenguas. En este caso, se trató de las de Dante y Camões, el italiano y el portugués.

Italiano


Desde hacía varios años, me había dedicado al estudio intenso y a la producción de la poesía y, siempre, desde que esto se convirtió en una pasión, había querido leer en su lengua original (habría de crear algún día una publicación sobre mi opinión sobre la traducción en poesía) a Dante Alighieri y Francesco Petrarca, dos gigantes de aquel primer Renacimiento. Ambos crearían, por un lado, una de las mayores creaciones literarias a nivel mundial, con un inmensísimo simbolismo, bajo el título de Commedia (y luego acompañada por el epíteto Divina desde que así la denominara Giovanni Boccaccio), y una colección de poemas de amor e non solo que tendría un impacto en nuestra cultura que duraría siglos, el Canzoniere. Junto a estos, este primer Renacimiento vería surgir una escuela poética única denominada Il Dolce Stil Nuovo, así como con el Renacimiento (esta vez sí) de los clásicos, a través del humanismo que comenzaría Petrarca.

Portugués


A su vez, conocí una comunidad de hablantes o aprendientes de interlingua que provenían de Brasil. ¡Ah, Brasil! ¡Qué cultura tan vibrante! ¡Y qué lengua tan atractiva la suya! Mientras que en Portugal y Galicia esta lengua suena melancólica, propia para cantar canciones en días de lluvia, en Brasil parecía bailar samba y cantar un alegre son que animase un carnaval entero.

Así, aquel curso 2017 – 2018 parecía propicio para aventurarme a aprender esas dos lenguas y así lo hice. Nuevamente, tras aprenderlas, entré en una pequeña hibernación, donde me dedicaba a estudiar otras cosas, pero dejando el aprendizaje de nuevas lenguas de lado.

Francés


Hasta que llegó 2022 y comencé a trabajar en Francia. Debido a mi conocimiento previo de lenguas relacionadas con el francés, no era difícil entender algunas cosas y aprender de una manera relativamente fácil, pero nunca me dediqué a estudiar realmente la lengua y no aprendí mucho.


Cuando volví un año más tarde a trabajar nuevamente en Francia, conocí al amor de mi vida, una chica francesa, Anoush, y… Qué mejor razón para realmente aprender la lengua, ¿no es cierto? Aún me queda mucho por mejorar en mi francés, pero ya puedo considerarme hablante de la misma. Ya entré en ese reino denominado la francophonie.


La magia de la creación


Tanto mi novia como yo somos apasionados de la creación, del arte.


Hemos estado activos desde hace años en la creación literaria (en forma de novelas, poesía, ópera…) y nuestra imaginación está en constante actividad cada día y estábamos emocionados por llevar nuestra pasión a un nuevo medio y compartir nuestras experiencias lingüísticas de una manera única. ¿Y si compartimos nuestro amor por las lenguas de una manera creativa a través de YouTube? Así nació OneStepFurther, con el que no solo buscamos compartir nuestro amor por las lenguas y sus culturas, sino también crear un espacio donde cada vídeo sea una ventana a la diversidad lingüística del mundo, tejida con la pasión y la creatividad que nos define como amantes del arte y la expresión.


Le Canario Interlinguista

La primera joya que emergió de OneStepFurther fue Le Canario Interlinguista.

Inicialmente concebido como un podcast en interlingua, este proyecto ha evolucionado gradualmente hasta convertirse en una cautivadora lista de vídeos donde, finalmente, rompí la barrera de hablar solo con el micrófono y me dirigí directamente a la cámara. En Le Canario Interlinguista, no solo exploramos el vasto universo del mundo de habla romance, sino que nos sumergimos en sus capas culturales, desentrañamos las complejidades de su historia y analizamos los acontecimientos más actuales. Desde temas que abarcan la literatura hasta aspectos cotidianos, este espacio está diseñado para conectar y resonar con todos aquellos apasionados por la riqueza y diversidad del mundo romance.

¡Y aquí es donde ustedes, nuestros queridos espectadores, pueden entrar! ¿Hay algún tema en particular que les gustaría que explorásemos juntos? ¿Algún comentario o pregunta que quieran compartir? Estamos siempre listos para tejer nuevas historias lingüísticas y culturales junto a ustedes en Le Canario Interlinguista.

Hablemos Español

Simultáneamente, surgió Hablemos Español, un hermano de Le Canario Interlinguista, pero con su propio enfoque específico en el mundo hispano.


Este podcast, de naturaleza más académica, se sumerge en el análisis y la explicación de la rica lengua y literatura hispanas. En Hablemos Español, OneStepFurther encuentra un canal donde nos sumergimos en el vasto mundo del español, a veces explorando en solitario y en otras ocasiones acompañados. Un punto culminante fue la entrevista que tuve el privilegio de realizar al lexicógrafo Iván Ramírez Sánchez, donde exploramos juntos la fascinante labor de la Real Academia Española. Si bien nos sumergimos en el rigor académico, siempre buscamos formas de hacer que estos temas resuenen con una audiencia diversa y apasionada.

¿Tienen alguna sugerencia para futuros episodios o preguntas que les gustaría que respondiésemos? Estamos aquí para construir un diálogo enriquecedor en Hablemos Español.


Pardon My French

Más adelante, Anoush, mi novia, se aventuró en el mundo de la creación audiovisual con Pardon My French, un proyecto centrado en la lengua y la cultura francesas para OneStepFurther.

Para añadir un toque único, incorporó un componente creativo en sus vídeos, compartiendo su proceso creativo mientras se sumerge en diversos formatos, ya sea creando con slime o pintando lienzos desde cero.


En cada episodio, los espectadores pueden deleitarse con su dulce voz mientras explora temas fascinantes de la lengua y la cultura en francés, adaptando su lenguaje para aquellos que están aprendiendo la lengua. Además, plantea pequeños retos lingüísticos para ayudar a los espectadores en su viaje de aprendizaje. Queremos que Pardon My French sea más que un espacio educativo; queremos que sea un rincón creativo y estimulante. ¿Tienen ideas creativas para futuros episodios o alguna pregunta que quieran que abordemos? Estamos aquí para construir junto a ustedes en Pardon My French.


Música

Posteriormente, mi exploración artística me llevó a un terreno creativo diferente. Empecé a grabar y producir canciones de rap en distintas lenguas, buscando una nueva forma de expresión y juego con el lenguaje.

En la lista de música, destaca «Le Maestro» en interlingua, donde comparto mi experiencia sobre cómo crear rap en esta lengua, cantando de manera que se convierte en una suerte de metarap. Abordando temas más polémicos y conscientes, también escribí, grabé y produje «Vuelve la huidiza rata», donde ejerzo una crítica social a través de décimas con una base de rap duro. Cada canción es una aventura lingüística y creativa, y me encantaría que ustedes, nuestra comunidad, sean parte de esta exploración.

¿Tienen alguna temática específica que les gustaría que explorásemos en futuros proyectos musicales? Estamos abiertos a sugerencias y emocionados por construir junto a ustedes en esta nueva dimensión de OneStepFurther.


Y más adelante…

Finalmente, y aunque aún no ha comenzado esta última aventura, a partir del próximo año, me emociona la idea de que me acompañen en mi viaje hacia el aprendizaje de mi séptima lengua: el chino mandarín.

Planeo compartir con ustedes mi experiencia de aprendizaje a través de vídeos, donde podrán seguir mi progreso, compartir sus propias experiencias y ofrecer sugerencias para ayudarme a mejorar. Esta plataforma se convertirá en nuestro espacio de intercambio lingüístico, donde cada corrección y consejo será un paso más en mi viaje hacia la fluidez en mandarín.

¿Qué les gustaría ver en estos videos? ¿Algún consejo para los primeros pasos en el aprendizaje del chino mandarín? Estoy ansioso por comenzar esta nueva fase y aprender juntos.


Todos estos subproyectos que conforman OneStepFurther no estarán solos. Planeamos acompañarlos con vlogs, ofreciéndoles un vistazo detrás de escena y compartiendo aspectos más personales de nuestro viajes.

Los vlogs serán una ventana adicional para conectarnos con ustedes de manera más cercana. Además, estamos emocionados de tratar temas especiales según las ocasiones, ya sea un especial de Navidad lleno de alegría festiva o la narración visual de algún viaje que realicemos. Queremos que este espacio sea tanto suyo como nuestro. ¿Hay algún tema específico que les encantaría ver en un vlog o en un especial? ¿Algún evento del que les gustaría que compartiéramos imágenes y pensamientos? Estamos abiertos a sus ideas y emocionados por explorar juntos nuevos horizontes en OneStepFurther.

(También puedes leer esta entrada en inglés – you can also read this post in English)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *